Sistemas anticorrosivos

Sistemas anticorrosivos JUNO Industrial

La Norma ISO 12944 clasifica los ambientes en 6 categías de corrosividad atmosférica, en función de la humedad y temperatura, el grado de exposición de los rayos UV, sustancias químicas o agentes mecánicos (como arena, granizo, gravilla, etc). A continuación presentamos los sistemas JUNO Industrial certificados para las categorías más demandadas: C3, C4 y C5. En los folletos descargables se encuentran las equivalencias entre los 6 sistemas (por ejemplo, en caso de necesitar un C2 alto, su equivalente es el C3 medio).

Elige la categoría de corrosión que tu proyecto necesita

Certificados C3

La Norma ISO 12944 clasifica los ambientes en 6 categías de corrosividad atmosférica. Según esta Norma los Certificados C3 se pueden emplear como sistemas anticorrosivos en:

EN ZONAS EXTERIORES:
Ambientes industriales y urbanos con un nivel bajo de contaminación de dióxido de azufre. Zonas costeras de baja salinidad.

EN ZONAS INTERIORES:
Salas de producción con alta humedad y aire algo contaminado, como plantas procesadoras de alimentos, lavanderías, cervecerías, lecherías.

Productos asociados

Certificados C4

La Norma ISO 12944 clasifica los ambientes en 6 categías de corrosividad atmosférica. Según esta Norma los Certificados C4 se pueden emplear como sistemas anticorrosivos en:

EN ZONAS EXTERIORES:
Áreas industriales y áreas costeras con salinidad moderada.

EN ZONAS INTERIORES:
Plantas químicas, piscinas, barcos costeros y astilleros.

Productos asociados

Certificados C5

La Norma ISO 12944 clasifica los ambientes en 6 categías de corrosividad atmosférica. Según esta Norma los Certificados C5 se pueden emplear como sistemas anticorrosivos en:

EN ZONAS EXTERIORES:
Áreas industriales de alta humedad y ambiente agresivo y áreas costeras con elevada salinidad.

EN ZONAS INTERIORES:
Edificios o áreas con condensación casi permanente y contaminación elevada.

Los sistemas de JUNO Industrial certificados para un nivel de corrosividad C5 se pueden descargar aquí:

Productos asociados

Cómo elegir el sistema anticorrosivo adecuado

en 3 pasos:

1. Definir la categoría de corrosión que corresponde al ambiente del proyecto

Los ambientes se clasifican en 6 categorías de corrosividad atmosférica en función de la humedad y temperatura, el grado de exposición de los rayos UV, sustancias químicas o agentes mecánicos (como arena, granizo, gravilla, etc.)

2. Determinar la durabilidad necesaria

Es el tiempo de vida que se espera del sistema de pintado hasta que este necesite un primer mantenimiento importante o global, siempre y cuando se haya realizado un mantenimiento básico continuo. La norma establece que este mantenimiento continuo ha de realizarse cada 2 años mediante una inspección visual y un mantenimiento parcial cuando se alcance un grado de corrosión Ri 3 (1% de superficie corroída).

Se trata de una consideración técnica que hay que parametrizar para planificar un programa de mantenimiento realista en base a la durabilidad esperada del sistema de pintado antes de tener que realizar un primer mantenimiento global.

Los factores que afectan a la determinación de la durabilidad son:

  • Las condiciones atmosféricas.
  • Las características de la estructura a proteger y su accesibilidad.

3. Contemplar el tipo de soporte y su preparación

La norma describe los requisitos mínimos de la preparación superficial de sistemas de recubrimientos protectores para las durabilidades solicitadas y las categorías de corrosividad/ inmersión sobre acero al carbono, acero galvanizado o acero con recubrimiento metálico térmicamente proyectado.

Si no existe indicación en contra en la ficha técnica de las pinturas, estos grados de preparación deberían ser un requisito mínimo de la preparación superficial.

ACERO AL CARBONO

ACERO GALVANIZADO

La preparación superficial mínima necesaria del acero galvanizado conforme a la Norma ISO 1461 es por chorreado de barrido (véase la Norma ISO 12944-4), salvo indicación en contra.

El propósito de la preparación de superficies por chorreado de barrido es el de limpiar o el de ocasionar rugosidades en las capas de protección orgánicas y mecánicas solo superficialmente, o el de eliminar una capa superficial (o una pintura débilmente adherida).

Normalmente para la preparación de superficie por chorreado de barrido se emplean bajas presiones de aire y granalla angular de pequeño tamaño.

NOTA También son importantes otros criterios, como la presencia de sales solubles en agua, polvo, aceite, grasa, etc.

Norma ISO 12944

El acero expuesto a la atmósfera, al agua o enterrado está sujeto a corrosión, que puede conducir a su deterioro y por tanto es necesario protegerlo.

La ISO 12944 es una norma internacional que regula la protección de las estructuras de acero mediante sistemas de pintura. La versión en español de la adopción europea de esta norma internacional es la UNE EN ISO 12944:2018.

Ofrece una guía para poder elegir el sistema de pintado adecuado en función de los diferentes entornos, el grado de preparación de la superficie y el tiempo de vida o durabilidad esperada.

La norma describe los requisitos mínimos que tienen que cumplir los sistemas anticorrosivos, tales como la preparación superficial del soporte, el número mínimo de capas del sistema y el espesor de la película seca, basados en la aplicación de pulverización airless.

Nuevas Tecnologías en La Norma ISO 12944

Adicionalmente a los sistemas recogidos en la norma, las nuevas tecnologías se desarrollan continuamente, a menudo dirigidas por la legislación gubernamental, y éstas, deberían considerarse siempre y cuando la idoneidad y el comportamiento se hayan validado según:

  • El registro de la trazabilidad de dichas tecnologías y/o
  • Los resultados del ensayo al menos conforme a la Norma ISO 12944-6. (Ver NORMA UNE-EN ISO 12944-5:2018).

Existen tecnologías de recubrimiento innovadoras (no recogidas en la norma UNE-EN ISO 12944:2018) que pueden proporcionar una protección anticorrosiva equivalente con un número de capas inferiores y/o espesor de película seca reducidos en comparación con las tecnologías de recubrimiento recogidas en la presente norma (Norma UNE-EN ISO 12944-5:2018).